Les comparto esta nota sobre la precarización laboral en el rubro de repartidores viales. En los últimos años, varias empresas ofrecen el servicio de reparto de diferentes cosas: comida, farmacia, delivery, etc. siendo una empresa nexo entre el comercio y el consumidor final.

Se estiman que a la actualidad hay unos 160.000 trabajadores en todo el país que trabajan para estas plataformas digitales y de ellos unos 60.000 lo hacen en la vía pública, mediante contrato de monotributo. Este es el primer paso, para no declarar un relación de dependencia y encuadrar el vínculo laboral de empleador y empleado, cubriendo un fraude laboral.

De allí que toda la legislación laboral, no es contemplada ni exigida para esta empresas y los trabajadores se ven expuestos a múltiples condiciones de precarización laboral: jornadas entre 12 y 16 horas de trabajo, pago por trabajo (a destajo, en función de las entregas realizadas), no reconociendo licencias ordinarias como vacaciones o embarazo, entre otras.

A su vez todas las leyes de Seguridad e Higiene que propician la prevención y protección de la salud de los trabajadores tampoco es exigida y los trabajadores no se encuentran cubiertos dentro del empleo formal o en blanco, por consecuencia, no tienen ART, ni seguro laboral, están expuestos a múltiples riesgos que no son reconocidos como laborales, y por sobre todas las cosas, exponen su capital más preciado, que es su salud y su vida para poder ganar un sustento diario.

La nota completa de Pagina 12.

https://www.pagina12.com.ar/280231-nos-dejaron-sin-normas-laborales-de-seguridad-y-de-higiene