https://www.infobae.com/teleshow/infoshow/2020/07/12/maria-fernanda-callejon-su-marido-y-su-hija-fueron-internados-de-urgencia-estamos-intoxicados-por-monoxido-de-carbono/

Es muy frecuente en esta época del año las intoxicaciones con monóxido de carbono.

El monóxido de carbono (CO) es un gas tóxico que ingresa al cuerpo a través de la respiración. Carece de olor, sabor y color, tampoco irrita los ojos o la nariz por lo que es imperceptible.

¿Cómo se produce?
Cualquier material rico en carbono como gas, petróleo, carbón, plásticos, nafta, madera necesita oxígeno para quemarse. Cuando la combustión es incompleta porque el oxígeno no es suficiente se forma el monóxido.

En los incendios, es el mayor responsable de las muertes, ya que al respirar el monóxido, se combina con la hemoglobina formando carboxihemoglobina (CoHb). La hemoglobina presenta una mayor afinidad con el CO que el oxígeno, por lo cual lo desplaza fácilmente. Una vez formada la molécula de CoHb, ésta ya no puede captar el oxígeno, por lo cual hay menos hemoglobina disponible para transportar oxígeno a los pulmones.

Los síntomas de intoxicación son náuseas, vómitos, dolor de cabeza, desmayo y la muerte.

Medidas de prevención:
-Mantener los ambientes ventilados, aún en invierno.
-Revisar los conductos de evacuación de los gases de combustión que no estén deteriorados, desacoplados o mal instalados.
-Las instalaciones de gas debe ser realizada por gasistas matriculados.
-Acumulación de hollín y otro material en los quemadores
-No obstruir las rejillas de ventilación de los ambientes.Los artefactos deben tener -válvula de seguridad y ser instalados en forma fija, sin mangueras.
-Controlar que la llama sea azul, y no amarilla o naranja.
-Controlar que no aparezcan manchas o decoloración en los artefactos o sus conductos de evacuación.