Los objetos con los que interactuamos a diario en nuestras casas y en el trabajo, tienen por sus características riesgos asociados que debemos considerar para evitar accidentes o lesiones, sobretodo en niños.
OBJETOS CORTANTES O PUNZANTES- RIESGO DE CORTES
Los objetos cortantes por lo general tienen algún tipo de filo y provocan heridas sangrantes, en cambio los objetos punzantes tienen puntas y por la presión que se ejerce sobre la piel lastiman generando hematomas internos por lo general aunque dependiendo la lesión pueden también generar un sangrado menor.
¿Qué objetos de estas características nos rodean?
-En la cocina: cuchillas, cuchillos y tenedores.
-En el taller y jardín: destornilladores, hachas, pinzas, clavos, tijera de podar.
-En el baño: maquinistas de afeitar, alicates, agujas descartables.
-Elementos de librería: Tijeras, trincheta, abrochadoras, punzones, chinches, alfileres y agujas de coser.
-Otros objetos: latas abiertas, trozos de vidrio o cerámica, agujas de tejer, espadas, etc.
Para prevenir cortes o punciones:
-Mantener todos estos elementos fuera del alcance de niños pequeños y de usarlos que sea bajo supervisión de un adulto.
-Usar las herramientas adecuadas para el trabajo que se esté realizando. Ej: no abrir una lata con un cuchillo.
-Si los elementos cortantes tienen funda, guardalos con la misma.
-Colocar los cubiertos en el lavavajilla o secador boca abajo.
-Si en tu trabajo usas algún elemento cortante o punzante, utiliza guantes anticortes.
En caso de accidente:
-Si la herida es menor, lavar y desinfectar y aplicar presión con una gasa. Si la herida es profunda se debe acudir a una guardia.
-Si el elemento está oxidado se debe evaluar dar un refuerzo de antitetánica.
-Si el elemento queda incrustado en el cuerpo, se debe inmovilizar al cuerpo y no intentar sacar, sino acudir inmediatamente a la guardia.
OBJETOS CON FUEGO O TEMPERATURA- RIESGO DE QUEMADURAS
Los objetos con fuego o temperatura nos rodean en nuestras casas y también en algunos trabajos y el riesgo principal que conllevan es el riesgo de quemaduras, aunque también tienen gran incidencia en el riesgo de incendio.
Dentro de casa podemos encontrar objetos y sustancias con fuego y/o temperatura, que transmiten calor:
-los fósforos o encendedor,
-el horno y las hornallas,
-el termotanque o calefón,
-las estufas a gas o eléctricas,
-electrodomésticos que levantan temperatura,
-las ollas, churrasquera, sartén o asaderas con las que cocinamos,
-la comida o bebida calientes incluido el agua hirviendo, el vapor y los recipientes que se calientan en el microondas.
-las parrillas cuando se hace asado,
-las velas, sahumerios y cigarrillos,
-la cera de depilación,
-los caños de escape de las motos.
Medidas de prevención:
-Utilizar preferentemente las hornallas de atrás de la cocina, sobretodo si hay niños pequeños.
-Utilizar manoplas o repasadores para manipular recipientes calientes. tener cuidado con el vapor que también puede quemar!
-Tener precaución con las estufas y hornos encendidos. Es importante a los chicos enseñarles cuál es el peligro de tocar algo caliente, acercarles la mano sin que toquen para que puedan sentir la diferencia de temperatura.
-Utilizar con precaución los electrodomésticos que generan temperatura: plancha, tostadora, pava eléctrica, etc.
-Mantener fuera del alcance de los niños los fósforos, encendedores y cigarrillos.
-Si haces asado, mantené distancia en el momento del encendido del carbón, donde hay mayor cantidad de chispas.
-Si en tu trabajo, trabajas con temperatura, utilizá los epp apropiados para dichas tareas.
Si te quemás….
Hay distintos grados de quemaduras. Las de primer grado, que son superficiales, sólo coloca bajo agua fría de la canilla la parte del cuerpo quemada alrededor de 15 minutos. Quedará la zona rojiza y se siente ardor. Si la quemadura es en la cara, genitales o generalizada (más del 30% del cuerpo)debes ir a una guardia.
Si aparecen ampollas o la piel se pone blanca o carbonizada son quemaduras de segundo y tercer grado. Debes asistir a una guardia médica para su control.
Una de las consecuencias de la electrocución son las quemaduras, por lo general de tercer grado y generalizadas en el cuerpo por el paso de la electricidad. Debe ser atendida de manera urgente.
OBJETOS COLGANTES- RIESGO DE GOLPES
En casa y también en el trabajo hay muchos objetos que están amurados o colgados ya sea del techo o la pared y otros que sin estarlo, se guardan en altura y que en caso de caerse pueden ser causa de golpes de variada gravedad produciendo lesiones o golpes.
Algunos que podemos citar:
-Ventiladores de techo o pared,
-Lámparas colgantes,
-Televisores, sobretodo los planos con más inestabilidad,
-Alacenas mal amuradas o sobrecargadas,
-Adornos, floreros, libros, portarretratos, pequeños electrodomésticos, cajas y un sin fin de cosas que guardamos en altura, ya sea en las bibliotecas, arriba de la heladera, arriba de los roperos, o apilando caja sobre caja.
-En los trabajos y en los galpones de las casas: herramientas manuales, frascos con clavos, tuercas, etc.
La caída de estos objetos son causa de accidentes graves o mortales sobretodo en niños menores de 5 años.
Las principales medidas de prevención son:
-Todos los muebles en altura o de más de 1.40 m de altura deben estar amurados a la pared.
-Los televisores deben estar sujetos con un soporte adecuado para el mismo.
-Los muebles deben soportar un peso adecuado. una señal de que están soportando más peso del adecuado es que se arquean los estantes. Lo grave es que a veces esto no se visualiza y en un momento se quiebra sin aviso.
-Evitar colocar objetos pesados y de vidrio en altura. Estos últimos además de golpes pueden producir cortes.
-Mantener el orden y la limpieza en los ambientes de la casa y del trabajo. esto no sólo evitará golpes por caída de objetos sino también en el plano del piso.
-Los muebles cristaleros es recomendable que tengan llave y que los vidrios de sus puertas tengan película antiestallido, de modo que si caen contengan el contenido dentro del mismo.
-Evitar golpes bruscos contra la base de los muebles de altura ya que pueden provocar la caída de objetos sueltos que están en los estantes superiores.
En caso de golpes:
Dependiendo la magnitud del golpe (dado por el tamaño y peso del o los objetos que se caen), tendrás que evaluar si amerita una consulta en guardia médica.
Si hay sangrados en la cabeza, o por los oídos, ojos o nariz, moretones alrededor de los ojos o de las orejas, dolor de cabeza, náuseas y vómitos son síntomas de fractura de cráneo que deberán atenderse en forma inmediata.
OBJETOS PEQUEÑOS- RIESGO DE ASFIXIA
Los objetos pequeños y el riesgo de asfixia es muy significativo en niños pequeños, no obstante en adultos con los alimentos, también puede ser causa de ahogamiento.
La asfixia o ahogo se presenta cuando hay una obstrucción en la vía respiratoria que no permite respirar.
Algunos objetos que podemos citar:
-Alimentos pequeños: pochoclos, frutos secos como maníes y pasas, uvas, caramelos y pastillas, entre otros.
-Pilas redondas; además de asfixia son altamente tóxicas.
-Juguetes pequeños: rueditas, bolitas dados, cuentas para collares, etc.
-Monedas
-Globos pequeños o pedazos de goma de globos rotos.
-Semillas o frutos de árboles.
-Botones, alfileres y elementos pequeños de librería,
-Medicamentos que además de asfixia pueden provocar intoxicación de variada gravedad.
Medidas de prevención:
-Masticar con atención los alimentos pequeños y cortar los alimentos en general en trozos medianos, no muy grandes. Algunos alimentos deben precaución como la pata de pollo que posee un huesito muy finito, espinas de pescado, etc.
Particularmente con los niños prestar atención cuando ingieren alimentos pequeños y evitar su ingesta en menores de 2 años.
-Supervisar siempre la ingesta de bebida o comida de los niños pequeños.
-Los juguetes que presentan partes que pueden desarmarse, salirse o descoserse evitarlos en menores de 3 años.
-Siempre supervisar el juego entre hermanos pequeños y lactantes, ya que a veces es el hermano quien coloca el objeto pequeño en la boca o nariz del bebé.
-Cualquier objeto que ingrese por el tubo de un rollo de papel higiénico puede entrar en las vías respiratorias. El orden y la limpieza es una medida de prevención muy importante ya que los bebés gateando pueden encontrar cualquiera de ellos en el piso.
En caso de asfixia:
La asfixia es muy grave y requiere de una asistencia inmediata ya que puede provocar daño cerebral o la muerte en aproximadamente 10 minutos.
La maniobra de Heimlich o compresión abdominal es un procedimiento de primeros auxilios que debemos conocer para desobstruir el conducto respiratorio en caso de ahogo o atragantamiento.
OBJETOS PESADOS- RIESGO ERGONÓMICO
El levantamiento de peso o carga inadecuada puede llevar a trastornos musculoesqueléticos conocidos como TME ya sea de forma aguda o crónica en miembros superiores y espalda. Algunos TME más frecuentes son la tendinitis del manguito rotador, la epicondilitis, el síndrome del túnel carpiano, la lumbalgia y el síndrome cervical por tensión.
En el ámbito laboral 9 de cada 10 trabajadores sufren de TME por levantamientos o transporte inadecuado de cargas, entre otros riesgos ergonómicos.
En Argentina la ley establece que el límite de peso máximo que un trabajador puede levantar es de 25 kg. sin giros, no manipulada por encima de los hombros o debajo de la cintura y a menos de 80 cm del cuerpo. Si el levantamiento no cumple estas condiciones o es repetitiva en la jornada laboral, el peso debe ser menor según tablas que lo expresan. Fuente: @fundacionergonomia
En casa también muchas veces realizamos levantamientos de peso ya sea de forma inadecuada o con un peso inadecuado:
-Moviendo muebles
-Subiendo, bajando o trasladando objetos pesados por escaleras o espacios
-En los niños, el peso de la mochila no debe superar el 10% del peso del niño.
-Las mochilas deben colocarse con ambas cintas en la espalda para distribuir homogéneamente el peso.
Para levantar el peso adecuadamente:
-Acercate al objeto.
-Levantá el objeto con la espalda recta
-Apoyá el objeto en tus rodillas.
-Utilizá la fuerza de tus piernas, no hagas fuerza con la cintura.
-Parate con el objeto.
-Si el objeto es muy pesado o voluminoso pedí ayuda para levantarlo.
Si queres trabajar estos temas con tus hijos, te invito a que visites la tienda y veas los libros «Héroes del Cuidado». Una colección pensada para que chicos y grandes aprendan, a través de juegos y actividades, acciones positivas sobre el cuidado del cuerpo y la salud, en casa y en las actividades cotidianas de toda la familia.
A través de consejos y la incorporación de vocabulario, los chicos desarrollan una actitud proactiva frente al riesgo, la prevención y el cuidado.
Dámaris Ranalli
Lic. en Higiene y Seguridad Del Trabajo