Es importante que desde el sector privado haya cada vez más compromiso para que el cuidado sea parte de las agendas de las empresas y puedan sumar desde su Responsabilidad Social Empresaria, su granito de arena en la construcción de la Cultura del cuidado, haciendo posible la coexistencia de las tareas de cuidado y el trabajo remunerado.

Les comparto un documento de UNICEF y ELA «El Derecho al cuidado: conciliación familiar y laboral en las empresas.»

«Esta edición de Cuadernos para la acción tiene por objetivo sensibilizar a las empresas sobre cómo pueden promover el derecho a cuidar que tienen padres, madres y cuidadoras y cuidadores, como también el derecho a ser cuidados que tienen las niñas y los niños. Las empresas pueden impulsar este derecho elemental en torno al cuidado implementando políticas de conciliación familiar y laboral dirigidas a las personas que se desempeñan como colaboradoras y colaboradores en sus organizaciones, e incluso pueden promover esta agenda de cuidado en sus cadenas de valor y en sus áreas de incidencia, en lo que refiere tanto al sector público como al privado.»

Si queres descargar el documento, ingresa al link a continuación:

https://www.unicef.org/argentina/informes/el-derecho-al-cuidado

Invertir en Cuidado. Un retorno positivo para las empresas.

Les comparto unos videos de UNICEF con experiencias de Empresas que Cuidan las cuales invierten en cuidado, dando cuenta que dicha inversión, impacta positivamente en la reputación y rentabilidad de las organizaciones.

Invertir en Cuidado garantiza derechos

Invertir en cuidado garantiza el compromiso de los colaboradores y las colaboradoras.

Invertir en cuidado asegura la retención de talentos

Invertir en cuidado tiene un impacto positivo en la reputación y rentabilidad empresarial.